Sé un Profesional con este curso de Impulsa la Cultura de la Paz
Tabla de Contenido
Hoy te platicaré acerca del Curso Impulsar la Cultura de la Paz, donde tomarlo cuales son los requisitos para poder cursarlo. Sigue leyendo para más información
¿Te gustaría evitar conflictos, contribuir al desarrollo de las sociedades y promover la cultura de la paz?… Aquí te contamos cómo puedes lograrlo con un curso gratuito.
Desde siempre, fomentar la paz entre los pueblos y la cooperación entre las sociedades ha sido parte elemental para generar buenos vínculos y el desarrollo de las naciones.
Sin embargo, a lo largo de la historia grandes esfuerzos por mantener la paz se han visto manchados por actos de violencia o por los intereses egoístas de unos cuantos.
Aún hoy en día, en muchas de las grandes ciudades se vive con altos índices de inseguridad, violencia y delincuencia.
En este sentido, fomentar la paz y promover una cultura de equidad, solidaridad y oportunidades para todos se vuelve cada vez más apremiante.
Te dejo estos enlaces de interés:
- Donde Estudiar Contabilidad En Línea
- Ingeniería Electrónica Universidades
- Curso Auxiliar de Aire Acondicionado
- Conoce las mejores universidades de México
Ante esta situación resulta fundamental contar con personas capacitadas en esta materia, que impulsen y promuevan la paz.
Si tú quieres ser uno de ellos, entonces pon atención porque te contamos del curso online gratuito que ofrece “Capacítate para el empleo” para convertirte en un activo promotor de la paz.
▷ ¿Como solicitar una Beca de Primaria AMLO? 1
▷ Beca de Secundaria como solicitarla 1
▷ Becas Jóvenes Construyendo El Futuro 1
▷ Beca Para Preparatoria en México 1
¿Qué es la Cultura de la Paz?
Para comenzar debemos entender a qué nos referimos cuando hablamos de la Cultura de la Paz, pues este término es sumamente usado en todas partes del mundo.
La Cultura de la Paz representa una práctica diaria, un modo de vivir en el que se promueve la construcción de relaciones de cooperación y armonía.
Este sentir, se promueve entre personas, organizaciones, regiones y países, pues el objetivo es que al cimentarse la paz, se eviten conflictos.
Asimismo, se promueve la igualdad, la equidad y el respeto a los derechos humanos, como valores fundamentales para alcanzar estabilidad social.
Que todas las personas cuenten con oportunidades de crecimiento y desarrollo y que a todos se les respete el derecho a sus libertades individuales, también es parte de la Cultura de la Paz.
En resumen, promover la paz, contribuye a la construcción de mejores sociedades, y al aplicarla a la vida diaria es posible tener relaciones interpersonales de mejor calidad.
Siempre un ambiente de cooperación, comprensión, respeto y solidaridad, traerá consigo buenos resultados, y eso busca justamente la Cultura de la Paz.
¿Qué aprenderé con este curso orientado a la Cultura de la Paz?
Al conocer los aspectos propios de la Cultura de la Paz, te darás cuenta que eres un importante agente de cambio y transformación en la sociedad.
Quizá muchas personas no se den cuenta, sin embargo, todos somos personas que influimos en otras, de manera que nuestros actos impactan positiva o negativamente a la gente de nuestro alrededor.
Al comenzar a asumir hábitos y desarrollar valores propios de la Cultura de la paz, comenzará una cadena de bienestar hacia todas las personas a nuestro alrededor.
Al tomar este curso sabrás cómo es que la paz ayuda a construir mejores sociedades y cómo es que eso puede mejorar tu vida y tu entorno, desde tu hogar hasta tu comunidad en general.
Aprenderás a manejar y mejorar situaciones de convivencia, conociendo aspectos sobre solucione de conflictos y mediación para negociaciones ganar-ganar.
A todos nos ha pasado alguna vez, tener un problema de convivencia y no saber cómo resolverlo, pues este curso te dará las herramientas para mejorar estos aspectos.
Tendrás mejores relaciones interpersonales
Al contar con estos conocimientos, podrás establecer mejores vínculos afectivos y mejores relaciones interpersonales tanto en tu hogar como fuera del círculo familiar.
Asimismo podrás adentrarte en el mundo de las relaciones diplomáticas, siendo un promotor activo de esta temática, impulsando talleres o dando pláticas tanto en organismos públicos como privados.
Aunque no lo creas, el conocer sobre Cultura de la paz ayudará a incrementar tu bienestar y mejorará tu calidad de vida, pues aprenderás a relacionarte de forma constructiva y libre de violencia.
Quizá suene extraño, sin embargo la violencia en muchos casos ha sido “aprendida” por el entorno en que las personas crecen y el ejemplo que ven de pequeños.
Muchos son los casos de violencia intrafamiliar que años más tarde se replican; estos patrones conductuales se repiten y reproducen en la sociedad.
De manera que al aprender sobre la cultura de la paz, podrás poner un freno a esta situación, contribuyendo a cambiar los entornos sociales y mejorando no sólo tu calidad de vida, sino la de muchas más personas.
Conoce el Temario para convertirte en un Profesional en la Cultura de la Paz
Debes saber que la capacitación online gratuita que ofrece “Capacítate para el empleo” es sin duda una de las más completas que existen.
Este curso te da las herramientas que debes conocer para contribuir a disminuir los índices de violencia, desdibujar las diferencias y lograr el beneficio y bienestar de todos.
Come te comentamos este curso es completamente online, por lo que la manera de tomarlo es bajo la modalidad a distancia.
Lo único que necesitas es contar con un dispositivo y acceso a internet, pudiendo tomar tus clases a cualquier hora y en cualquier lugar, ya que tendrás el curso disponible 24/7.
Verás que el curso es sumamente ameno y las lecciones muy fáciles de tomar, toda la información se recibe mediante videos y material digital.
Está dividido en cuatro diferentes niveles, en el primero conocerás los conceptos básicos sobre la Cultura de la paz.
En el segundo nivel aprenderás estrategias para el manejo de conflictos; en el tercer nivel profundizarás más sobre estas herramientas y cómo llevar a buen término un problema.
En el cuarto nivel, conocerás aspectos importantes sobre el bienestar y sabrás cómo promover tus conocimientos y ser un participante activo en la Cultura de la paz.
En seguida te damos los detalles que componen este curso sobre la “Cultura de la paz”, verás que todo lo que aquí se trata es de gran utilidad para la vida diaria y aplicable a toda situación.
NIVEL 1 – LECCIÓN 1
- Video 1: ¿Qué es la cultura de la paz?
- Video 2: Perfil del constructor de la paz
- Video 3: Paz positiva y su aplicación
- Infografía 1: Campos de acción
- Actividad 1: Embajadores de la paz
NIVEL 2 – LECCIÓN 1
- Video 1: Análisis de contexto
- Video 2: Marco intercultural
- Infografía 1: Dinámicas para la construcción de paz
- Video 3: Estrategias para manejo de conflictos
- Actividad 1: Análisis de estrategias
NIVEL 3 – LECCIÓN 1
- Infografía 1: Qué es un conflicto
- Video 1: Etapas de un conflicto
- Infografía 2: Estilos de gestión para la resolución de conflictos
- Video 2: Técnicas de transformación de conflictos
- Actividad 1: Resolución de conflictos
NIVEL 4 – LECCIÓN 1
- Infografía 1: Educación complementaria
- Video 1: Bienestar integral
- Infografía 2: Aplicaciones profesionales
- Actividad 1: Promoción de la paz
¿Qué se requiere para tomar este curso y cómo inscribirme?
Algo importante que debes saber es que para tomar este curso no requieres conocimientos previos ni comprobar algún grado académico.
Lo único que requieres es verdadera convicción por impulsar la paz e interés en aprender sobre toda esta temática tan importante, tanto a nivel regional como a nivel mundial.
Por supuesto requerirás de compromiso y constancia, pues al tomar un curso en línea se pone a prueba tu disposición de aprender y tu interés por tu formación.
Contribuye a construir una mejor sociedad, en donde las situaciones de conflicto y violencia sean parte del pasado.
Para inscribirte sólo entra a “capacitateparaelempleo.org” y crea una cuenta, para ello tendrás que ingresar tus datos y darte de alta con un correo y contraseña.
Una vez que tengas esto, sólo dirígete al área de cursos y capacitaciones y selecciona el curso denominado “Constructor de Paz”.
Comencemos a formarnos para construir una sociedad más pacífica, donde se promueva el respeto, la armonía y la cooperación desde el núcleo familiar y se expanda a nivel mundial.
Esperamos que esta información te haya servido para ampliar tu visión respecto a este tema, no olvides compartir este artículo a tus amigos y familiares, pues todos somos parte importante del cambio que deseamos.