Conoce todo acerca de la carrera de Geografía
Tabla de Contenido
Hoy te comentaré acerca de la carrera de Geografía, donde estudiarla y que requisitos piden para ingresar a estudiar esta carrera y cual es la oferta laboral.
El planeta tierra guarda grandes secretos, desde el principio las sociedades y civilizaciones tuvieron gran curiosidad por explorar todos los rincones de la tierra.
Para poder comprender mejor el ambiente que los rodeaba, gracias a esto nacieron diversas ciencias.
Una de las ciencias que más tiempo lleva con nosotros es la geografía, esta palabra tiene su origen en el latín y griego, que literalmente se traduce como “descripción de la tierra”.
La geografía representa gráficamente al planeta tierra. Los egresados en esta carrera poseen gran conocimiento sobre la superficie de la tierra.
Se dedican al estudio de las sociedades que la habitan y los territorios, paisajes, lugares o regiones que la forman al relacionarse entre sí.
Te dejo estos enlaces de interés:
- Ingeniería Electrónica Universidades
- Porqué estudiar enfermería
- En dónde estudiar Ingeniería en sonido
- Universidad Lindavista
La carrera actualmente está dividida en dos ramas: geografía regional y general
Aquellos que se dedican a la geografía regional llevan a cabo estudios sobre las diversas subdivisiones que poseen los países, estados y regiones a diversas escalas.
E investigan lugares tales como: comarcas, países, naciones o estados, e incluso, espacios multinacionales.
Cuando hablamos de la geografía general, hablamos de las dos ramas en las que se divide: geografía física y geografía humana.
• La geografía humana: esta rama se ocupa de analizar las diversas comunidades formadas por los humanos, como las personas interactúan dentro de las comunidades, y como las comunidades interactúan con otras.
Se estudia su cultura, economía, religión, interacciones con el medio ambiente, etc.
• La geografía física: esta no estudia a las personas sino a la madre naturaleza, a los procesos y patrones en el entorno natural como la atmósfera, la hidrósfera y la geósfera.
¿Cómo se divide esta carrera?
Al ser una ciencia tan amplia, con el tiempo se ha visto dividida no solo en sus dos grandes ramas sino en diversos tipos.
Cada uno de estos tipos se ha visto desarrollado por la necesidad de dar un estudio más específico a las diferentes áreas que estudia la geografía.
Aquí te dejamos los diversos tipos de geografía que un licenciado puede dedicarse a estudiar, si hay una en particular que te interese puedes dedicarte a su estudio, al realizar alguna especialización o maestría.
Geografía general:
Esta es la más conocida y más amplia, estudia todos los aspectos, tanto humanos como geográficos de la tierra, se vale de diversas ciencias para realizar sus estudios y análisis.
Intenta dar explicación a los conceptos y procesos que se presentan en la superficie terrestre.
Geografía humana:
Esta está catalogada como una ciencia humana, los licenciados que se especializan es este tipo de geografía realizan estudio sobre las sociedades y civilizaciones al igual que los territorios que estas ocupan u ocupaban.
Y como el humano se relaciona con el entorno que habita.
La geografía humana tiene varias divisiones: Geografía de la población, Geografía de la población, Geografía rural, Geografía urbana.
Geografía médica:
Este tipo de geografía está dedicada al estudio de como el ambiente afecta al humano, en aspectos como su salud, estudia cómo se distribuyen las enfermedades en los territorios, y porque en algunas zonas existen determinadas enfermedades y en otras zonas no.
Está íntimamente relacionada con la medicina.
Geografía del transporte:
Estudia todas las características de este en las civilizaciones, como las sociedades organizaban y configuraban sus redes de transporte al igual que sus características.
Los problemas relacionados con el transporte, como la congestión, la contaminación, su papel en el desarrollo socioeconómico.
Geografía económica:
Esta estudia cómo se conforma la economía en las poblaciones, las actividades económicas, como se distribuye la riqueza, problemas económicos, entre otros asuntos de índole económica.
Geografía política:
Este tipo de geografía analiza las políticas aplicadas en los diversos territorios, como se organizan políticamente, disputas territoriales, capitalidad.
Estructura político-administrativa, sistema electoral y las relaciones internacionales de conflicto o dominación.
Así como estos tipos hay muchos más a los cuales los egresados en geografía pueden dedicar su carrera profesional.
¿Cuáles son los objetivos de esta carrera?
Esta posee varios propósitos pero el principal es dar orden y explicación a los eventos ocurridos en la superficie terrestre.
Tanto aquellos eventos que han sido ocasionados por las fuerzas de la naturaleza, como aquellos que son obra del ser humano.
No solo se limita a estudiar el pasado sino también el presente y como todos estos eventos que han acontecido pueden modificar el futuro de las poblaciones, sociedades y civilizaciones.
La geografía estudia las mejores formas de como ordenar los nuevos urbanismos y utiliza técnicas para llevar a cabo proyecciones que les permitan identificar posibles problemas a futuro.
Al igual que determinar cuáles son las mejores opciones posibles.
También tiene como objetivo estudiar y prevenir diversos desastres naturales, cuando estudia los diversos terrenos y sus características.
Determina si es o no viable que se desarrolle un urbanismo en determinado territorio.
Cuando trabaja con grandes infraestructuras tiene como objetivo promover, desarrollar y llevar a cabo las principales obras civiles.
La geografía trabaja arduamente en la gestión medioambiental con el fin de reducir significativamente los efectos negativos que tienen las grandes industrias sobre la naturaleza.
Sobre la flora y la fauna al igual que los grandes cuerpos de agua.
¿Cuáles son las actividades de un geógrafo en su día a día?
Si todavía tienes dudas de cuáles serían las actividades que realizarías como geógrafo, pues aquí te dejamos todo más claro:
Estos profesionales realizan diversas atareas que pueden ir desde realizar estudios a los suelos para saber si son o no aptos para siembra, vivienda, construcción de urbanismos o industrias, etc.
Se dedican al desarrollo de mapas que describan ciertas características de los terrenos al igual que mapas de regiones que no han sido exploradas aun.
Realiza análisis y estudio de como la actividad humana e industrial afecta al medio ambiente y de qué medidas se pueden tomar para minimizar este impacto.
Aspectos a tener en cuenta:
Si crees que es la carrera ideal para ti y no ves momento de empezar, estos son algunos aspectos que debes de considerar antes de realizar la inscripción:
Ten en cuenta que gran parte del trabajo de un geógrafo es a campo abierto, deberás de viajar constantemente a diversas poblaciones y lugares nuevos.
Debes de tener gran interés por las ciencias sociales al igual que por la naturaleza, estos son dos aspectos fundamentales en la carrera.
Para realizar tus estudios aprenderás de sociología e historia, pero también de biología y física.
Una de las funciones principales de los geógrafos es la representación de terrenos y paisajes en fotografías o pinturas, así que debes de tener pasión por estos artes.
Los geógrafos deben de realizar representaciones de sus observaciones en diversos formatos.
¿Cuáles es el lugar de trabajo de un geógrafo?
Los geógrafos pueden trabajar en instituciones privadas o públicas que se dediquen al reconocimiento de terrenos para realizar diversas obras de urbanismos o de desarrollo de empresas.
También se desarrollan en aquellas empresas dedicadas a la agricultura y cría de ganado así como en las que se dedica a la geomorfología, climatología o hidrología.
¿Dónde puedo estudiar esta carrera?
Se debe de tener presente que geografía solo es impartida en universidades públicas en nuestro país, aquí te las dejamos:
UNIVERSIDADES PÚBLICAS
• UNAM – Universidad Nacional Autónoma de México
• UAM – Universidad Autónoma Metropolitana
• UDG – Universidad de Guadalajara
• UV – Universidad Veracruzana
• UASLP – Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Si por alguna razón no puedes estudiar en alguna de estas universidades, también puedes optar por escoger una carrera afín con esta y luego realizar una especialidad.